CÁPSULA CULTURAL DEL TIEMPO ECLIPSE ARAUCANÍA 2020
Lan Antü Araucanía Mapu Mew 2020
Regístrate para postular

«Müleay tachi Lan Antü, Zumiñ Mapu, fey may müley ñi wiñokintual inchiñ chem rüpü tañi inayal»
(En este eclipse luego de la umbra, tenemos que volver la mirada atrás, observar el camino recorrido, y
analizar cuál será el camino nuevo que debemos seguir).
El próximo eclipse total de sol en La Araucanía será el año 2.413 (393 años más), por
esta razón
queremos dejar un testimonio que refleje la riqueza multicultural de nuestra región en una señal de
unidad, congregando lo mejor de las culturas chilena, mapuche y migrante. Esta cápsula cultural del
tiempo será instalada frente al Pabellón de La Araucanía el día 9 de diciembre, y en su
interior
contendrá 20 objetos culturales y 20 textos literarios, para que los habitantes del
futuro puedan
recibir nuestro patrimonio.
Sobre la cápsula
Será un cubo de 80 cm por lado, construido en aluminio, sellado con espuma plástica y recubierto con
madera nativa. Este será depositado en la explanada externa del Pabellón de La Araucanía la semana
previa al Ecplise, en un forado construido en concreto, sobre el cual se dejará un testimonio. Ello
acompañará el canelo plantado en dicho lugar, así como la obra de Nicanor Parra ya existente. En la
ceremonia se contará con la presencia de un/a machi, un sacerdote y un pastor evangélico, representando
de esta manera distintos credos y expresiones de religiosidad.


Objetivo
Esta cápsula del tiempo ha sido instalada con motivo del
Eclipse total de sol, acontecido el día 14 de diciembre
del año 2020, para ser abierta en el próximo Eclipse total
de sol, el día 30 de abril del año 2413.
Es un testimonio de la riqueza multicultural de la región
de La Araucanía, congregando en una señal de unidad lo
mejor de las culturas chilena, mapuche y migrante, para
que las sociedades del mañana puedan recibir nuestro
valioso patrimonio.
En su interior encontrarán objetos de distintos
territorios y materialidades, saberes tradicionales y
expresiones artísticas, artesanías, poemas, fotografías y
semillas, para que en el futuro puedan cosechar una
sociedad fértil.
Los instamos a respetar la naturaleza, a valorar la
cultura, y a reconocer en la diversidad el más preciado
tesoro humano.
A ustedes habitantes del futuro, este nuestro legado.